top of page
  • Foto del escritorMario Torres

Coherencia Organizacional para la Transformación Digital


Estamos en un cambio de era, que abarca aspectos no solo empresariales, sino económicos y más que nunca, sociales. El principio básico de lo que se ha llamado Transformación digital es la transformación cultural que lleva implícita.


Las exigencias de los mercados actuales y futuros, no es posible atenderlos con las mismas soluciones; con las que anteriormente se lograba ser exitoso en esos mismos mercados.


Las nuevas generaciones esperan algo más de sus contribuciones en el trabajo, necesitan claridad y transparencia en lo que se espera de ellos, pero esperan y necesitan que la forma de lograrlo no sea una formula pre elaborada que les indique el paso a paso de hacerlo, ideado para épocas que afortunadamente ya están pasando, como si fueran autómatas, como si no tuvieran cerebro.


Las nuevas generaciones exigen se les deje construir, se les permita retarse y sobre todo saber que están contribuyendo a unos resultados que no son solo de su trabajo, de su empresa, sino de la forma como aportan a la sociedad y al mundo en que viven.


En ese orden de ideas la forma de organizar las empresas ahora, no puede ser igual a como se han diseñado por años: estrategia y operación como dos mundos separados, áreas desconectadas entre sí, organigramas complejos, muchas jerarquías, funciones, tareas, perfiles que nadie sabe de dónde salen, salarios que no corresponden a las exigencias de los resultados.


Y no es acuñando términos de moda sin realizar los cambios culturales y metodológicos que implican, como se ha de lograr. Hace poco visite una empresa y desde el primer contacto con el personal de gestión humana hablaron de que ellos ya trabajaban bajo esquema de holocracia, sin embargo en su ambiente se percibía un fuerte clima de autoridad, las demás áreas funcionaban de manera tradicional, estructuras que habían sido diseñadas hace varios años, sin cambios significativos aun cuando el mercado si lo ha hecho, muchos niveles organizacionales y una cultura orientada por la jerarquía y lo que es peor una desconexión con el cliente.


Por ello es necesario que las organizaciones sean coherentes, para lo cual:

La organización necesita conexión con el cliente en todos sus frentes, no frentes (mal llamados) de apoyo o soporte que hacen favores o prestan servicios a las otras áreas de acuerdos a sus ritmos y velocidades. Que se logre sincronizar lo comercial, lo técnico o de generación y lo administrativo.


Las organizaciones necesitan: claridad y alineación de los resultados esperados y desplegados para saber la exigencia y contribución de cada equipo de trabajo a los resultados generales y un seguimiento permanente de los mismos que les permitan saber su avance.


Las organizaciones necesitan entender sus procesos de acuerdo a cada uno de los diferentes momentos de interacción con el cliente (end to end), los resultados esperados y las velocidades requeridas de los frentes involucrados para articularse y cumplir las necesidades del cliente.


Las organizaciones requieren definir y redefinir sus capacidades constantemente, en función de los resultados esperados y logrados y necesitan generar los cambios en las mismas para poder lograrlo.


Las organizaciones requieren cambiar su cultura, ser coherentes, pasar del dicho al hecho, del papel al hacer, deben orientarse a los resultados definidos, volverse sencillas, flexibles, agiles.


Las organizaciones y sus integrantes requieren más que descripciones de cargos, descripciones de resultados esperados vinculados con la remuneración de acuerdo al resultado obtenido por la organización, sus equipos e integrantes.


Las organizaciones hoy requieren generar el cambio cultural que se requiere para aprovechar todas las ventajas que se vienen con la transformación digital, enfocadas en buscar las soluciones a los problemas de la humanidad.

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page