top of page
  • Foto del escritorMario Torres

¿Desde hace cuánto no revisa la estructura de su empresa?


Puede convertirse en un gran obstáculo


Afortunadamente siempre buscamos que cambiar y que mejorar: cambiamos la estrategia, cambiamos y mejoramos los procesos, cambiamos la tecnología, incluso cambiamos las personas porque no dan los resultados esperados. Sin embargo, pocas veces nos detenemos a repensar la estructura.


Esto era posible, con mercados poco dinámicos, las definiciones que se hacían a nivel de estructura podían permanecer durante años con simples retoques cada cierto tiempo.

La realidad ahora es otra, el dinamismo, las oportunidades y amenazas que está trayendo “la Transformación digital” está obligando a las organizaciones a repensarse desde su mismo modelo de negocio, en el cual puede que lo que se traía sirva poco o ya no sirva y por el contrario se vuelva un freno para el cambio.


Por lo tanto, si la estrategia cambia, la estructura que es su soporte, debe cambiar para facilitar el cambio, más aún, si estos cambios implican un cambio en el modelo de negocio. La estructura es eso, el andamiaje que permite contar con las capacidades organizacionales necesarias para poder cumplir con los objetivos de la empresa. ¿Qué frentes debo tener?, ¿cuáles ya no son necesarios?, ¿qué cargos requiero?, ¿cuánta gente en cada cargo?, ¿cómo les debo pagar?, ¿Cómo los motivo para el logro de los objetivos? etc.


Incluso, cuando hablamos de cambio, sabemos que eso implica cambios en la cultura organizacional y la estructura se convierte en un facilitador o freno de la misma, o que piensas de una organización que promueve la innovación y la flexibilidad y aun cuenta con muchos niveles jerárquicos, ¿será que logrará el cambio cultural que necesita enviándole a sus empleados mensajes contradictorios?


Cada que cambie la estrategia, que se retoque, que se ajuste, debe repensarse el modelo de gobierno que soportara esta estrategia y debe ir acompañado de la definición y consecución de las capacidades que se requieren para lograrlo.


La estructura debe tener el dinamismo que tenga el negocio, si este crece debe crecer, si se contrae debe contraerse, si se transforma debe facilitar esa transformación, si necesita hacer énfasis; debe reforzarse donde se quiere hacer el esfuerzo. La estructura es la declaración no oficial de lo que quiere lograr la organización y su sustento y por lo tanto no debe ser estática.



17 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page